facebooktwitter

Usted está aquí:Inicio > Paolo Cella - Esperanza Racinguista
Paolo Cella

Paolo Cella

Paolo Cella - Periodista, editor en Esperanza Racinguista - Socio de Racing

Lunes, 08 Mayo 2023 23:56

En caída libre

Derrota de Racing ante Talleres por la fecha 15 de la Liga Profesional de Fútbol. La caída tuvo pasajes desconcertantes, con rendimientos individuales precarios y el condicionante de un contexto de lesionados que para colmo perturba cualquier planificación. Hay méritos del entrenador también que tozudo, terco y poco amigo de las variantes tácticas ayuda al desconcierto. Dobletes del uruguayo Michael Santos y el colombiano Diego Valoyes en la visita. Descontaron Iván Pillud y Nicolás Oroz para la Academia. Sexta  juego doméstico sin sumar de a tres, con cinco caídas y un empate. Campaña lapidaria.


 

Racing atraviesa un momento de desconcierto  absoluto. Si hoy perdía por cuatro o cinco goles  no era sorpresa. Un rival con futbolistas más ágiles para jugar al espacio, tomó nota de la terquedad de Fernando Gago y esperó a tener ese campo para correr. No hizo falta. A los cinco minutos, una salida errática de Arias, Hauche y Avilés, terminó con el equipo local sacando del medio. Ni la picardía para tirarla afuera y que el VAR revise la polémica sobre si hubo agarrón o no sobre Reniero.

El segundo a los 24 también es otro error en salida de Racing. Emiliano Insúa, de lamentable partido, comenzaba su derrotero dejando corto un pase para que Ramón Sosa despegara, el paraguayo jugó con Ramiro Garro que no pudo ante Arias, pero el rebote fue capturado por el uruguayo Santos y que este marque su doblete. El desconcierto  colectivo de la Academia era aprovechado por Talleres. Los de Javier Gandolfi, con aplomo y un aprovechamiento absoluto de este desmadre táctico de Gago, fueron dueños del juego. Si no se  fueron con más diferencia al vestuario fue por fortuna nada más.

Ni bien comenzó el segundo tiempo, con Racing empujando por descontar, Insúa y Opazo, otro de flojísimo partido, dejaron con total libertad la zona para que Diego Valoyes llegara hasta las narices de Arias y ponga  el 3 a 0. Jugar con la última línea tan lejos del área, con un rival preparado para explotar esos espacios, es parte de la necedad que Gago ha evidenciado durante este año. Sin el material que le permita jugar en condiciones normales, mano a mano contra estos rivales, debería intentar alguna alternativa táctica.

Los descuentos de Pillud y Oroz le pusieron suspenso a un partido que estaba diseñado para goleada cordobesa. Ese recorte en el marcador, con el empuje de Saliadarre como punto de partida, se esfumó ante una salida rápida de Sosa a campo abierto, el penal de Sigali y la sentencia de Valoyes para el 4 a 2. Racing terminó, para entender el momento, con Baltasar Rodríguez, Catriel Cabellos, Nicolás Reniero y Román Fernández  en ataque, más Edwin Cardona y Nicolás Oroz detrás de ellos.

Los rendimientos individuales  fueron bajísimos. No hubo nadie, a excepción de los jóvenes que están dando sus primeros pasos y por eso son eximidos de cualquier culpa, que salve la ropa. Decepcionante partido de Insúa, Opazo, Moralez y Reniero, por citar cuatro futbolistas que tenían la oportunidad de sumar minutos y darle respaldo al entrenador en su elección, pero que con actuaciones como estás ponen en duda la capacidad de jugar en primera  división.

Racing está a 19 puntos de River. En la tabla anual, la que suma para clasificar a las copas internacionales, está a cuatro puntos de Sudamericana, con cinco equipos por delante. Hace seis fechas que no gana por liga, con  cinco derrotas y un empate y es junto a Gimnasia el equipo que más goles recibieron, 23.

Es momento de asumir la realidad, reconocer la mala gestión del mercado de pases y lo expuesto que quedó el entrenador aceptando dócil las migajas que el Presidente le entregó. El plantel tiene carencias técnicas y físicas alarmantes. Sólo se sostiene esto por un calendario que tiene partidos cada cinco días. Pero este proceso está gastado y ya parece haber agotado todo su repertorio.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Jueves, 04 Mayo 2023 23:28

Una noche de copa sacrificada

Racing y Flamengo igualaron 1 a 1 en Avellaneda por la tercera fecha del Grupo A de la Copa Libertadores. Abrió la cuenta Gabriel para la visita y lo empató Nicolás Oroz de tiro libre en el segundo tiempo para la Academia. Hasta la expulsión de Gabriel Hauche el partido tenía equilibrio y dos posturas definidas. Desde ese episodio el equipo de Fernando Gago se ajustó a otro plan para mantenerse en partido. No perder terminó siendo negocio. Habrá que salir a cosechar puntos afuera en las próximas dos excursiones.


 

Entre lesionados y suspendidos Racing puso en cancha el mejor equipo que podía presentar. Fernando Gago fue bastante previsible en el armado teniendo en cuenta las ausencias y la plantilla disponible. Incluso hasta el minuto 27, donde se da el quiebre del juego, la Academia estaba teniendo un registro aplicado, con líneas bien juntas y reducción de espacios para no darle libertades a los futbolistas de Flamengo. Desde  la infantil expulsión de Gabriel Hauche en adelante hubo que adoptar una postura diferente.

El poderío económico del equipo carioca le permite poner en cancha jugadores de renombre que si no engranan colectivamente puede definir todo en un segundo por la jerarquía individual. El equipo de Jorge Sampaoli manejó la pelota antes y después de ese momento de quiebre pero no pudo profundizar. Hubo méritos de Racing allí donde muchas veces se le reclamó mayor prestación. A excepción de aquella oportunidad desperdiciada por Gabriel, poco pudo hacer el Flamengo.

El gol sobre el cierre del primer tiempo, a la  salida de una pelota detenida, castigaba severamente a Racing. Toda la entrega del equipo, lo que corrió e intentó jugar a pesar de saberse inferior a su rival, recibía un duro golpe con esa definición de Gabigol. Con diez futbolistas, el resultado en contra  y 45 minutos por delante, para el equipo de Fernando Gago el partido quedaba muy condicionado.

El ajuste táctico con Jonathan Galván por el lesionado Aníbal Moreno permitió el ascenso de Gabriel Rojas y Facundo Mura unos metros, intentando así ocupar algo mejor los espacios a pesar de la inferioridad numérica. También entró Nicolás Reniero por Paolo Guerrero. El peruano nunca se metió en partido ni empatizóo con la entrega de sus compañeros. Cuando lo precisaron por arriba para saltear líneas tampoco ganó.

Flamengo tuvo la pelota pero no aceleró en ese segundo tiempo. Racing procuró mantenerse en partido a la espera de una oportunidad y sin desordenarse. Así pudo evitar que la visita encontrara espacios y ampliara el marcador. Ese chance surgió promediando  el segundo tiempo. Falta de Wesley sobre Rojas, segunda amarilla y diez contra diez. De ese tiro libre llegó la precisa ejecución de Nicolás Oroz para establecer el empate.

Iguales en cantidad de futbolistas, Racing retomó el plan inicial. Siguió juntando líneas, achicó espacios y esperó encontrar una oportunidad. La tuvo con la presión de Emiliano Saliadarre que reventó el palo derecho de  Santos. De ahí en adelante el partido se consumió con Flamengo moviendo el balón de un lado a otro pero sin acelerar.

Teniendo en cuenta el contexto y lo que se viene, el resultado termina siendo una buena noticia para Racing. Ahora deberá viajar a Brasil y Ecuador, intentar cosechar algo de esa expedición y llegar al cierre frente a Ñublense sin depender de nadie más que Racing. No hubo juego pero si aplicación y entrega. El escenario pedía una respuesta así. Ganar el próximo partido es el siguiente paso para despegar de una vez por todas.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Jueves, 20 Abril 2023 23:41

No merecía sufrir así

Racing le ganó a Aucas de Ecuador 3 a 2 por la segunda fecha del Grupo A de la Copa Libertadores con goles de Maximiliano Romero, Juan Nardoni y Wilker Ángel en contra. Tras un primer tiempo de gran prestación el equipo tuvo un bache de diez minutos fatales que pudo costarle caro. Los tres puntos de local están dentro del presupuesto inicial pensando en avanzar de ronda pero licencias como las de hoy pueden alterar el rumbo. El castigo hubiera sido mayúsculo teniendo en cuenta el gasto inicial.


 

Los rendimientos individuales en Racing en este 2023 no han sido lo suficientemente positivos y eso venia atentando contra el juego del equipo que no aparecía. Este primer tiempo ante Aucas entra dentro de lo mejor del año. La formación que colocó Fernando Gago en cancha, a pesar de las ausencias, tuvo 37 minutos de muy buena prestación, argumentando la ventaja con juego y sobre todo recuperando señales de tiempos no muy lejanos.

Con el ingreso de Maximiliano Romero por el lesionado Matías Rojas el equipo sufrió un ajuste táctico que terminó contribuyendo al mejor juego. Gabriel Hauche y Jonathan Gómez en ocasiones partieron más cerca de Juan Nardoni y Tomás Avilés. Con la convivencia del doble nueve ante la línea de tres centrales rival, hubo mucho juego por el medio pero también ataques por izquierda donde la profundidad de Gabriel Rojas le dio la amplitud que precisó por ese sector para no extrañar los movimientos de ataque en esa zona.

En 16 minutos Racing ganaba 2 a 0 y ya había generado cuatro situaciones de gol. Con agresividad desde el arranque, lo tuvo Romero pero se lo negó el travesaño. Luego definió debajo del arco de cabeza para la apertura del marcador. Antes lo había tenido Gómez. Entre el primer gol y el segundo de Nardoni, con asistencia del ex Vélez, también tuvo su oportunidad el ex Unión. La cantidad y calidad de chances en tan poco tiempo habla de la virtud que recuperó el equipo. El resultado en ese primer tiempo fue corto.

El arranque de pesadilla de la parte complementaria, con dos goles de Aucas en diez minutos, era un castigo mayúsculo por todo lo que había trabajado Racing para ponerse en ventaja. Pero responde a ciertos parámetros que viene repitiendo el equipo este año, con distracciones que son un yunque cuando caen encima. Dos distracciones, en apenas  un puñado de minutos, pusieron en partido al equipo de Cesar Farías cuando poco había hecho para al menos descontar.

El juego entró en una vorágine de nervios por esto y además por la colaboración del flojo árbitro uruguayo Cristian Ferreyra. Con fallos discutibles pero con la polémica expulsión de Maximiliano Moralez a instancias del VAR, Racing se embarcó en una disputa estéril ante el juez y a pesar de la ventaja numérica Aucas no se animó a dar el paso adelante.

El centro de Facundo Mura que no revestía mayores riesgos para Hernán Galíndez, arquero de la visita, se transformó a cinco minutos del cierre en la clave para desbloquear una noche extraña de Copa. Wilker Ángel no escuchó a su compañero y la terminó peinando contra su propia valla. Racing conseguía la ventaja cuando el empate comenzaba a ser una renta aceptable, teniendo en cuenta como venía la noche.

Tres puntos y liderazgo del grupo a la espera de Flamengo. Buenos minutos de inicio y señales de recuperación en un duelo clave. Queda atender las licencias que se otorgan y que pesan demasiado sobre el equipo, teniendo en cuenta todo lo que hizo para ponerse en ventaja. A no aflojar.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Domingo, 16 Abril 2023 18:56

Sin ideas ni fútbol

El clásico de Avellaneda terminó empatado 1 a 1 entre Racing e Independiente con goles de Martín Cauteruccio y Matías Rojas de penal. El partido tuvo la incertidumbre que despierta un clásico pero no por lo que pudieron hacer los equipos en el campo de juego. La realidad de ambos terminó por imponerse y el empate les calzó perfecto. Lo que aquí nos trae es la Academia y no poder superar a esta clase de rivales evidencia la realidad de un plantel que ha quedado huérfano de ideas.


 

Luego de dos actuaciones decepcionantes ante Gimnasia y Newell´s, Fernando Gago y el equipo se debían en un escenario  como el clásico revertir la imagen. Con el regreso al formato tradicional de los cuatro defensores, tres medios y tres puntas, Racing tuvo una mejor postura en ese primer tiempo. El cambio de esquema pos desventaja, con unos minutos de incertidumbre hasta que se acomodaron, posicionó más alto a los laterales pero no varió la tónica del juego: la pelota era de la Academia y el local esperaba las pérdidas para salir de contra.

Los primeros minutos tuvieron la lógica intención del equipo local, ante su gente y por su presente, de posicionarse con la postura más dominante. Esto duró hasta que Racing pudo encadenar tres o cuatro secuencias de pase más fluidas que los últimos partidos. Pero la primera situación de riesgo llegó de pelota parada. El córner de Matías Rojas encontró a Gabriel Hauche por el segundo palo y el ex Argentinos devolvió la pelota al otro sector. La presencia de Cauteruccio en la línea evitó la caída del arco local.

Era de esperar que el equipo local juegue a atacar los espacios. Con Gonzalo Piovi amonestado tontamente en una falta en la mitad de la cancha que se podía haber evitado, Mauricio Cuero lo desbordó sin que el zaguero pudiera derribarlo. Toda la defensa se corrió hacia la izquierda y Cauteruccio recibió en la puerta del área para definir al palo izquierdo de Gabriel Arias y poner adelante al local.

Esa era la cuestión nodal a atender para Racing si quería evitar sobresaltos. Luego del gol Gago cambió el esquema. Tomás Avilés se ubicó de central para armar una línea de tres con Sigali y Piovi. El ascenso de Facundo Mura y Gabriel Rojas centralizó más a Juan Nardoni y Jonathan Gómez, le quitó juego interno, que no tenía tampoco en abundancia, pero posicionó mejor al equipo en campo rival. Así llegó la cadena de pases que culminó con el remate de Gómez entrando al área y el penal sobre mura que Rojas cambió por gol.

Racing no merecía la desventaja y era castigado muy severamente con el adelantamiento local en el resultado. La modificación táctica acomodó al equipo y lo llevó al empate. Sin brillar tuvo otra presencia respecto a los duelos anteriores que tan floja imagen habían brindado de parte del equipo de Fernando Gago.

El segundo tiempo perdió todo atisbo de juego. A los dos le comenzó a parecer más seguro afirmar la postura cerca de sus arqueros y no liberar tantos espacios que el rival pudiera aprovechar. Acá estamos para analizar a Racing y lo cierto que el segundo tiempo el equipo de Fernando Gago repitió patrones de juego que son tendencia en este 2023. No hay fluidez en la circulación de la pelota, la falta de sorpresa en los movimientos hace previsible al equipo y así encontrar los caminos al gol es una búsqueda estéril.

La salida por lesión de Avilés invitaba a sostener la línea de tres que había mejorada posicionalmente al equipo. Pero Gago, que tiene la tendencia de sorprender a propios y extraños, mandó a Nicolás Oroz al campo. Así rearmó la línea de cuatro, regresó a los tres medios con Nardoni de volante central y el equipo se empantanó otra vez entre imprecisiones y mala lectura del juego desde afuera y adentro del campo.

Racing acumula tres juegos sin sumar de a tres y el campeonato doméstico comienza a quedar lejos. Pero lo que más atención debe recibir es la falta de ideas que este equipo tiene para encontrar soluciones. Los rendimientos individuales de Nardoni, Gómez y Oróz, los volantes que reemplazan a Miranda, Vecchio y Alcaraz, no pueden darle al equipo lo que precisa para comenzar una secuencia de partidos favorable. Y eso se nota en este año donde el equipo está lejos de la versión que supo atrapar propios y extraños.

El ciclo entró en un periodo de revisión. No poder doblegar a uno de los peores equipos del campeonato confirma la tendencia de que esta formación de Racing perdió brillo y su entrenador, que supo mejorar rendimientos individuales cuestionados, tampoco tiene hoy ese toque distintivo. La Copa, con su exigencia, es el sostén de algo que comienza a preocupar.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Miércoles, 12 Abril 2023 23:47

Qué mal juega Racing

Por la undécima fecha de la Liga Profesional Racing cayó por 1 a 0 ante Newell´s con gol del defensor paraguayo Gustavo Velázquez. La Academia jugó un mal partido de fútbol ante un rival que lo dominó estratégicamente. Gran parte del pésimo desempeño del equipo  de Fernando Gago responde a la formación inexplicable que presentó el entrenador pero también por una realidad que pocos se animan a asumir: este equipo tiene menos recursos que el de 2022. El clásico es decisivo.


 

Racing había jugado mal en La Plata ante Gimnasia y esto, sumado a que el entrenador nunca deja de mover el equipo, hacía presumir cambios respecto a ese juego en el Bosque. La alineación que eligió Fernando Gago responde a su inquietante necesidad de encontrar funcionamiento pero también desnuda la realidad de un plantel que no tiene soluciones más allá de sus once titulares, si es que hay nombres que se ganaron ese rótulo. Jugó mal ante la Lepra y para colmo su técnico erró en el diagnóstico.

La presencia de Nicolás Reniero y Paolo Guerrero por dentro, con Matías Rojas y Gabriel Hauche a los costados, partió al equipo en dos. Detrás de esos cuatro hombres de ofensiva quedaron Juan Nardoni y Jonathan Gómez para repartirse la mitad de la cancha. Esta disposición táctica dejó aislados y solitarios a los dos volantes. Newell´s cambió su módulo de 4-3-3 a un 5-3-2 que no alteró sus inicios desde el fondo con la conducción del criterioso Juan Sforza.

Siempre tuvo el equipo rosarino la ventaja numérica en el campo de juego, como si hubiera futbolistas de más. Sucede que Racing decidió jugar sin estructura que contenga y al correr detrás de la pelota padeció todo el primer tiempo. Si el equipo de Gabriel Heinze tuviera mayor jerarquía adelante para resolver seguramente hubiera pasado al frente en el marcador en ese primer tiempo.

Para colmo Racing carece de juego asociado. Depende en exclusiva de lo que genere Rojas por su costado o de pelota parada. Y cuando el paraguayo esta errático, como hoy, la Academia evidencia la falta de jerarquía que tiene este plantel. Gago sumó confusión con el doble nueve y el equipo mostró registros ajenos a su búsqueda. Pelota por arriba para saltar líneas y que Reniero o Guerrero pivotaran para ganar la segunda pelota. Falló todo.

Racing fue un canto al desconcierto todo ese primer tiempo y lo que vendría después. Gago, testarudo al punto de la terquedad, no hizo cambios. Recién a los 20 ingresaron Maximiliano Romero y Maximiliano Moralez por Hauche y Guerrero. Agregó un tercer volante para regresar al 4-3-3 nominal. Pero el equipo está en una sintonía que desafina. El gol de Velázquez, de cabeza ante la pasividad de la defensa y el arquero en plena área chica, condicionó aún más el devenir de los minutos restantes.

Con un equipo sin ideas y un entrenador que parece no encontrar soluciones para darle salida a este presente opaco, el juego se hizo espeso, insostenible y con un andar exasperante. No hay sociedades que generen algo diferente y los rendimientos individuales empeoran de un partido  a otro. Este plantel, elegido y respaldado por Gago, no parece tener en el horizonte inmediato una respuesta a lo que más precisa encontrar: juego.

Hoy no generó situaciones de gol. No tuvo nada de aquello que lo distinguió en algunos pasajes de 2022. El clásico no puede jugarse así. Este equipo juega cada vez peor.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

Sábado, 08 Abril 2023 20:26

Una noche irritante

Por la décima fecha de la Liga Profesional Racing cayó 3 a 1 en La Plata ante Gimnasia con goles de Tarragona, Morales y Soldano. Gómez descontó para la Academia. El equipo de Fernando Gago no entendió nunca como jugar esta clase de partidos, donde el rival apuesta a quitarle espacios y ponerlo a jugar de espaldas. La rotación a la que apostó el entrenador no dio resultado y el partido fue un suplicio. Otra jornada donde el equipo se entrega ante el  rigor de un oponente que corre más de lo que juega pero deja todo. A veces con eso también se juega.


 

El primer tiempo de Racing en La Plata fue impresentable. Desde cualquier punto de vista que se analice lo que hizo el equipo de Fernando Gago en el Bosque fue de lo peor que se recuerde. Comparable e incluso peor que el partido jugado en Mendoza ante Godoy Cruz. Gimnasia ganó todas las divididas mientras los futbolistas de la Academia se movían por el campo de juego sin intensidad ni agresividad para disputar el juego.

Con cambios respecto al duelo por Copa Libertadores, el equipo que puso Gago respondió a esa elección. Parecían once futbolistas desconectados entre sí, entregados a lo que Gimnasia hiciera. Con dos líneas de cuatro bien juntas y dejando a Soldano y Tarragona sueltos de punta, el Lobo metió fricción para disputar cada pelota y ser el dueño del partido. El medio de Racing, blando y sin ritmo con la convivencia de Nardoni, Avilés y Oroz, padeció cada segmento del primer tiempo.

El gol prematuro de Tarragona, con la licencia de Galván quién se desentendió de su presencia y  fue a las espaldas de Insúa, le puso de manifiesto a todos lo que sería la tarde de Racing. Ni su entrenador ni los futbolistas comprendieron por donde iba el partido, siguieron jugando con un ritmo ajeno al pulso que requería la tarde y padecieron en todo momento el fervor platense por controlar el juego.

Racing saldría tibiamente de su letargo con el ingreso de Matías Rojas por el lesionado Edwin Cardona. El colombiano disputó un balón con tanta firmeza que terminó por lastimarse y abandonar el campo de juego. La presencia de Rojas encendió las alertas locales y las esperanzas racinguistas. Dos o tres toques veloces, rápidos y para adelante expusieron lo mal que estaban jugando sus compañeros. De su impronta llegó la asistencia para Facundo Mura que remató a las manos de Durso. 38 minutos tardó el equipo de Gago en patear al arco.

La expulsión por doble amarilla de Gabriel Rojas explica el mal partido de Racing en este primer tiempo. Lejos del arco, presionando sin orden y fuera de tiempo, el lateral vio la roja dejando al equipo con diez, con todo un tiempo por delante. Jugar  con Cardona y Oroz por delante también es un riesgo ante su nula colaboración en el retroceso. Pero nadie tomo nota de ello.

El segundo tiempo comenzó con los ingresos de Nicolás Reniero y Óscar Opazo por Galván y Hauche. Con diez futbolistas y el resultado a cuesta, Racing quiso enviar el mensaje de que iría a buscar el partido aún con estas dificultades. Sucede que otra vez Gimnasia golpeó temprano en ese capítulo. A la salida de un tiro  libre fue Leonardo Morales quién de cabeza puso el 2 a 0. El golpe inmediato pareció sentenciar las chanches del equipo.

El gol de Jonathan Gómez abrevió la distancia en el marcador y puso cierta tensión en el aire platense. Un equipo joven como el de Chirola Romero sintió el impacto y resistió. Gago junto a los tres número nueve con el ingreso de Paolo Guerrero y casi lo empata la Academia. El penal sobre Maximiliano Romero que Lamolina anuló a instancias del VAR fue el primer aviso. Luego el despeje de Colazo sobre la línea ante el remate de Avilés. De contra Soldano liquidó el pleito.

En el juego nada podía dar indicios de que Racing estuviera cerca de alcanzar el empate. Una formación como la de hoy, inexpresiva, híbrida y sin corazón como la del primer  tiempo, fue muy pesada para las expectativas de la Academia.

Los caprichos de Gago, cuando afloran, son irritantes. Insistir con Galván, a quién quitó en el entretiempo, la presencia de Oroz que poco aporta y los niveles bajos de Mura, Nardoni y Romero, por citar apenas tres futbolistas, exponen la realidad de este plantel. El recambio no tiene cercanía con los habituales titulares y si juegan todos juntos el juego no fluye.

Esta presentación es comparable con la derrota en Mendoza. Por la manera de encarar el partido y la nula reacción ante la evidencia de un rival que con tan sólo correr y doblegar las marcas expone las limitaciones de un equipo que juega cómodo en determinados escenarios. Cuando lo muerden, lo aprietan y le asfixian la salida, se entrega manso.

Paolo Cella

@EspeRacinguista

@Paolo_Cella

 

Opinión

Un club en piloto automático

Opina:

Racing sumó este sábado una nueva frustración. La eliminación de Copa Argentina ante Huracán lo sacó de otro de sus objetivos. Mientras, el entrenador le escapa discursivamente a la palabra campeón y prefiere el término competir. La toma de decisiones…

Próximo Partido

Fecha 5

Equipo 1


Miércoles, 20 Septiembre 2023

21hs


Árbitro: Nicolas Lamolina

TV: Youtube: Esperanza Racinguista

Torneo: Copa de la Liga

Equipo 2

Último Partido

Al límite
Torneo: Copa de la Liga

Equipo 1
Equipo 2

Último Programa

Tabla de Posiciones

              COPA LIGA PROFESIONAL 2023

                                ZONA B

# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
1 Newells 7 3 2 1 0 4 1 +3
2 Sarmiento (J) 7 3 2 1 0 4 1 +3
3 Racing Club 7 3 2 1 0 5 3 +2
4 Union 5 3 1 2 0 5 3 +2
5 Belgrano 5 3 1 2 0 5 4 +1
6 San Lorenzo 5 3 1 2 0 4 3 +1
7 Godoy Cruz 4 2 1 1 0 3 2 +1
8 Boca Juniors 3 3 1 0 2 3 3 0
9 Central Cba (SdE) 3 3 1 0 2 3 5 -2
10 Tigre 3 3 1 0 2 2 4 -2
11 Def y Justicia 2 2 0 2 0 1 1 0
12 Lanus 1 3 0 1 2 2 4 -2
13 Platense 1 3 0 1 2 3 6 -3
14 Estudiantes (LP) 0 3 0 0 3 3 7 -4

Compartir